Skip to main content

        Educación     

        Educación     

        Educación     

        Educación     

        Educación     

        Educación     

Dr. Jose Luis Peña Manjarrez

Destacado académico y científico, Maestro y Doctor en Ciencias con especialidad en Ecología Marina por el CICESE. Ha liderado importantes iniciativas en educación técnica, investigación aplicada y gestión académica. Representó a México en el Panel Intergubernamental sobre Algas Nocivas de la UNESCO y fue cofundador de la Sociedad Mexicana para el Estudio de los Florecimientos Algales, consolidándose como referente en el estudio del fitoplancton y su impacto en ecosistemas marinos.

En el ámbito directivo, ha sido director del Instituto Tecnológico de Mazatlán y del CETMAR Ensenada, donde impulsó programas innovadores de educación técnica, inclusión y emprendimiento. Actualmente, lidera el proyecto Forjando Expertos y es consejero del COVEE, promoviendo el modelo de Educación Dual en Ensenada. Es reconocido por su compromiso con la formación de jóvenes técnicos especializados y por fortalecer el vínculo entre la ciencia, la comunidad y el sector productivo.

       Medio Ambiente   

       Medio Ambiente   

       Medio Ambiente   

       Medio Ambiente   

       Medio Ambiente   

       Medio Ambiente   

Mirna Borrego

Mirna Borrego Lazalde es comunicóloga y educadora al aire libre originaria de Ensenada, Baja California. Desde 2017, se desempeña como Coordinadora de Comunicación y Educación en Terra Peninsular, A.C., donde ha liderado programas de educación ambiental enfocados en promover la contemplación, comprensión y conservación de la naturaleza en la península de Baja California.

Ha desarrollado actividades innovadoras como caminatas interpretativas y talleres de observación en reservas naturales, además de coordinar el Festival de las Aves de la Bahía de San Quintín, galardonado con el premio Partners in Flight 2020 por su modelo comunitario de conservación.

Con formación en Ciencias de la Comunicación por la UABC, Mirna ha representado a México en foros internacionales como el Copper River Delta Shorebird Festival en Alaska y el State of Biodiversity Symposium en el Museo de Historia Natural de San Diego. Su trabajo destaca por combinar comunicación, educación y experiencias inmersivas para inspirar una cultura de conservación en la región.

Dr. Luis Felipe Navarro Olache

Es un reconocido especialista en oceanografía física, con una amplia trayectoria en el estudio de procesos costeros, circulación oceánica y aplicaciones de monitoreo oceanográfico en Baja California. Actualmente es director de ICOA S.C. (Ingeniería Costera y Oceanografía Aplicada), empresa especializada en soluciones de oceanografía aplicada.

Durante más de 20 años fue investigador titular en el Departamento de Oceanografía Física de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), institución por la cual obtuvo su grado de Doctor en Oceanografía Física. Realizó una estancia de investigación de cinco años en la Universidad de Southampton, Reino Unido, fortaleciendo sus líneas de trabajo en dinámica costera y modelación numérica.

Entre sus contribuciones científicas más destacadas se encuentran estudios sobre la influencia de los vientos de Santa Ana en la circulación superficial de la Bahía de Todos Santos y el análisis de la distribución de microplásticos en aguas y sedimentos de la región. Actualmente, desde ICOA, lidera proyectos de consultoría, monitoreo y modelación para el sector público y privado, aplicando su experiencia en investigación científica al desarrollo de soluciones prácticas en oceanografía aplicada.

         Desarrollo e Innovación   

         Desarrollo e Innovación   

         Desarrollo e Innovación   

         Desarrollo e Innovación   

         Desarrollo e Innovación   

         Desarrollo e Innovación   

Aura García

Especialista en innovación, desarrollo económico territorial y estrategias intersectoriales. Con siete años al frente del área de proyectos del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (CODEEN), impulsa iniciativas para fortalecer la competitividad regional. Coordinadora de AprendeBC, plataforma aliada de instituciones gubernamentales, académicas, privadas y sociales, que ofrece capacitación gratuita en línea a sectores clave de Baja California.

Con formación en Relaciones Internacionales, ha enfocado su trayectoria en proyectos con impacto económico y social. Es asesora de la incubadora y aceleradora PlanCrecer y ha liderado iniciativas como el programa de becas tecnológicas con ADA ITW, orientado a cerrar la brecha de género en tecnología.

Entusiasta de la tecnología, la sustentabilidad y la educación, cree en la cooperación como motor de soluciones reales e inclusivas.

Dra. Rosa Reyna Mouriño Pérez

Es médico cirujano con maestría en Investigación en Salud Pública y doctorado en Ecología Marina. Actualmente es investigadora titular en el Departamento de Microbiología Experimental del CICESE y de 2019-2024 dirigió la División de Biología Experimental y Aplicada de la misma institución. 

Reconocida como Ciudadana Distinguida de Ensenada 2024, la Dra. Mouriño ha destacado por su trayectoria en la investigación científica, especialmente en el estudio de la biología celular y molecular de hongos incluyendo a los patógenos del género Candida, aportando al conocimiento sobre diversidad, resistencia a antifúngicos y salud pública. Además, ha sido una formadora clave de nuevas generaciones de científicas y científicos en Medicina, Biología Celular y Biología Molecular, promoviendo activamente la participación de mujeres en la ciencia.

          Servicios Comunitarios     

          Servicios Comunitarios     

          Servicios Comunitarios     

          Servicios Comunitarios     

          Servicios Comunitarios     

          Servicios Comunitarios     

Elizabeth Fernandez Grijalva

Es una destacada profesional con amplia trayectoria en procuración de fondos, vinculación institucional y gestión de alianzas estratégicas en el ámbito académico, social y cultural. Actualmente, lidera el área de Procuración de Fondos en Caracol Centro Científico y Cultural, A.C., donde impulsa proyectos de divulgación científica y cultural.

Durante más de 15 años, fue pieza clave en la Fundación UABC, desempeñándose como Subdirectora del Capítulo Ensenada y posteriormente como Subdirectora de Egresados a nivel estatal, fortaleciendo la conexión con egresados, promoviendo el reconocimiento a trayectorias destacadas y consolidando una sólida red de donantes nacionales e internacionales.

Con formación en Derecho y experiencia previa como abogada en litigios civiles y mercantiles, Elizabeth ha combinado su expertise legal con su pasión por el desarrollo social, convirtiéndose en una promotora activa de iniciativas que impulsan la filantropía, la educación y la cultura en su comunidad.