PREPARATE PARA LA FINAL DEL 17 DE JULIO AL 23 DE JULIO❤️
PREPARATE PARA LA FINAL DEL 17 DE JULIO AL 23 DE JULIO❤️
PREPARATE PARA LA FINAL DEL 17 DE JULIO AL 23 DE JULIO❤️
PREPARATE PARA LA FINAL DEL 17 DE JULIO AL 23 DE JULIO❤️
PREPARATE PARA LA FINAL DEL 17 DE JULIO AL 23 DE JULIO❤️
PREPARATE PARA LA FINAL DEL 17 DE JULIO AL 23 DE JULIO❤️
Baja Patitas Residencial
Esta iniciativa busca atender la problemática del abandono de perros y gatos en Ensenada, donde miles de animales sobreviven sin refugio, afectando la salud pública y la convivencia comunitaria. La iniciativa construye casitas para animales en situación de calle usando materiales reciclados como tarimas y lonas, protegiéndolos del clima y devolviéndoles un espacio digno. Estas casitas se colocan en colonias con alto abandono y se involucra a la comunidad en su instalación, cuidado y seguimiento. El proyecto beneficia a los animales, promueve la empatía en niñas, niños y vecinos, y mejora el entorno urbano al transformar el desinterés en responsabilidad compartida.
¡Sigue este proyecto en sus redes!
Proyecto Manzana 41
Mi idea es realizar una colonia Popular sustentable tanto culatural deportiva como laboral. El proyecto es grande y con necesidad de mucha infraestructura, pero ya se cuenta con gran porcentaje de ella. Mi intención es rodear más de 41 manzanas con infraestructura positiva (cultura, deporte, talleres, gimnasios, andadores, bancas, luminaria, espacios de recreación familiar, espacios para mascotas, viveros)
Dentro del recorrido que quiero que se logre, quisiera que existiera una unión de espacios, delimitado por andadores y ciclovias. Esto ayudaría sin duda a Ensenada; porque tendríamos un mundo de herramientas de aprendizaje para las nuevas generaciones (abría para todos, y no quedarían lejos estos espacios de calidad) sino en las zonas marginadas y barrios aledaños
Este proyecto es en la colonia Popular 1989.
¡Sigue este proyecto en sus redes!
Ensenada Verde: Transformando Residuos en Vida
Ensenada Verde es un modelo de aprovechamiento de residuos orgánicos que utiliza lombrices rojas californianas y mosca soldado negra para transformar basura en fertilizantes naturales de forma rápida, eficiente y con bajo uso de espacio. A diferencia de métodos tradicionales, este sistema reduce significativamente el tiempo de descomposición y puede operar en áreas menores a 40 m², lo que permite instalarlo en cualquier colonia del municipio. Además, promueve la participación comunitaria mediante talleres, jornadas de compostaje y actividades educativas donde vecinas, vecinos y estudiantes pueden involucrarse, aprender y replicar el modelo en casa o su comunidad. Esto genera conciencia ambiental, mejora la gestión de residuos desde el origen y convierte la basura orgánica en un recurso valioso para huertos, jardines y cultivos. Su impacto es ambiental, educativo y social, fomentando una red de colonias sustentables que regeneran su entorno desde lo local.
¡Sigue este proyecto en sus redes!
17 Semana de Teatro para niñas y niños BC
Las niñas y los niños tienen pocas opciones para el disfrute del arte y la cultura de nuestra comunidad. La Semana ofrece un espacio de encuentro para las familias enfocada a las infancias de 0 a 17 años. Un evento gratuito de calidad que impactara en 12, 593 personas en 21 funciones en los municipios de Tecate, Tijuana y en Ensenada donde el beneficio será en 2,800 personas. Nuestro compromiso y acciones están puesto en las infancias de Baja Californias hace ya 20 años como compañía de teatro y 17 como organizadoras de festivales y otros espacios para el disfrute y desarrollo integral de nuestro publico y sus acompañantes. Nuestro objetivo es que las niñas y niños tengan siempre espacios dignos para hacer valer su derecho a acceder a los recintos públicos y al disfrute del arte profesional creado para las infancias.
¡Sigue este proyecto en sus redes!
Ensenada Diversa; Tierra de todos para todos.
Este proyecto consiste en desarrollar una programa de 100 capacitaciones en la comunidad, donde se aborden temas sobre inclusión a las personas con discapacidad, lengua de señas, diversidad sexual y otro grupos minoritarios o sub-representados con la ayuda de organismos que se sumen a esta campaña, empleando las redes sociales como herramienta para llegar a más personas. Conocer sobre las diferencias, entender sobre discapacidad, como aprender algo de lengua de señas, son acciones que contribuyen a la comprensión e inclusión a otos. Esta campaña culminará con un gran evento público en donde; entre presentaciones artísticas y exposiciones, celebraremos a nuestra ENSENADA DIVERSA, tierra de todos y para todos.
¡Sigue este proyecto en sus redes!